Publicado el: 24 de Junio del 2020
En medicina, la serología o estudio de anticuerpos, se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos específicos contra ciertos gérmenes o virus que causan enfermedad. Su presencia en sangre, sugiere que la persona tuvo exposición a estos agentes infecciosos y que el cuerpo ha desarrollado una respuesta inmune adaptativa contra el virus o germen. Sin embargo, un resultado positivo no indica que se ha detectado el agente infeccioso.
¿Qué son los anticuerpos?
Los anticuerpos son proteínas del sistema inmune que se desarrollan para neutralizar los agentes infecciosos. Hay varios tipos, siendo los más comunes, los de tipo IgM e IgG. La presencia de uno o ambos, tienen una orientación clínica distinta y deben ser utilizados como una pieza más de la información para la toma de decisiones.
El de tipo IgM, indica una exposición temprana al virus. Esto significa que la persona puede estar en las primeras etapas de una infección en desarrollo (sintomática o asintomática). Y el de tipo IgG, es un anticuerpo de memoria que el sistema inmune desarrolla para conferir protección e inmunidad, en caso de una segunda exposición al virus. Cuando la IgG está presente en sangre, indica que la persona está en una etapa tardía o convaleciente de la infección.
¿Qué tipo de anticuerpos se determinan para COVID-19 en la Clínica Adventista Los Ángeles?
Los anticuerpos Anti-SARS-CoV-2 que se estudian en el Laboratorio, son los de tipo IgM e IgG, mediante la técnica de Inmunoensayo Fluorescente (FIA). En la cual, los anticuerpos del paciente son atrapados por estructuras virales, formando inmunocomplejos fluorescentes que finalmente son detectados por un sensor. El cual entrega un valor numérico (conocido como lectura instrumental) para el tipo IgM e IgG.
¿Un resultado de IgM/IgG Positivo, significa que tengo COVID-19?
El estudio de anticuerpos no determina la presencia del virus SARS-Cov-2, por lo tanto, no pueden ser usados como diagnóstico por sí solo. El diagnóstico debe hacerse mediante una combinación de información clínica, serológica y pruebas confirmatorias como la Reacción en cadena de la Polimerasa, para detectar material genético del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, un resultado positivo para IgM, es sugerente de estar desarrollando una infección para COVID-19 y se requiere más estudio del caso para determinar la infección y el diagnóstico.
¿Un resultado Negativo para IgM/IgG descarta la infección por SARS-CoV-2?
El cuerpo tarda 3 a 7 días en desarrollar la respuesta inmune contra el virus. Por lo tanto, puede haber un resultado negativo en personas infectadas que se encuentren en periodo de ventana (tiempo en que los anticuerpos aún no se desarrollan). Por esto, es importante que los resultados negativos, puedan ser confirmados con una segunda medición en la semana siguiente.
¿Qué es un resultado No concluyente o Indeterminado?
La detección de los anticuerpos va a depender de la cantidad que se encuentren en sangre y que la técnica utilizada por el laboratorio sea lo suficientemente sensible y específica para identificarlos. En cada técnica existe un ruido analítico (inexactitud) que puede ocasionar cierta lectura no determinante. Sin embargo, hay un número (valor de corte) que establece la prueba como positiva o negativa. Cuando las lecturas están muy cercanas a ese número, el resultado no se puede concluir. Para ello, es necesario comprobar si el resultado es negativo y se debe repetir la prueba en la semana siguiente. Esto determinará si el resultado previo corresponde a un negativo verdadero o si realmente existen anticuerpos circulantes, ya que, en la segunda prueba, los anticuerpos estarán en cantidad suficiente para ser detectables.
Simón P. Vera Álvarez
Tecnólogo Médico
Departamento de Laboratorio clínico
Referencias:
Whatsapp: Lun a Vie: 09:30 - 13:00, 15:00 - 18:00hrs
Contact center: 43 2 524300 Lun a Jue: 08:00 - 19:00, Vie 08:00 a 18:00hrs